«Tras un primer semestre positivo en los mercados, esperamos continuidad, aunque con retornos más moderados, para el segundo»

Video Félix López, primer semestre 2025

El socio director de atl Capital, Félix López es contundente a la hora de resumir en el siguiente video el comportamiento de los mercados en el primer semestre del año y adelantar cuál será su evolución para la última parte del año:

«Si tuviéramos que definir el primer semestre de este 2025, diríamos que ha sido un semestre positivo, en general, para los mercados financieros. De cara al segundo  mantenemos una expectativa muy continuista , quizás con unos retornos algo más moderados».

primer semestre y evolución y perspectivas segundo

En resumen: el primer semestre de 2025 ha sido, en líneas generales, positivo para los mercados financieros. En este periódo destacó especialmente el comportamiento de los mercados Europeos —y muy en particular el español— en renta variable. La renta fija, a pesar de cierta volatilidad, ofreció retornos en línea (o ligeramente por encima) de lo esperado. Un dato relevante: el dólar se ha depreciado cerca de un 13% frente al euro, un movimiento significativo que se desmarca de las previsiones iniciales.

Factores clave del semestre:

  • Trump como factor de volatilidad e incertidumbre en la política internacional.

  • Sólida economía estadounidense, que sigue sorprendiendo por su resiliencia.

  • Paso adelante de Europa, con una apuesta estratégica por su autonomía y defensa, que podría marcar nuevas oportunidades de inversión.

Perspectivas para el segundo semestre:

El escenario previsto es de continuidad, aunque con retornos algo más moderados. Para mantener esta tendencia positiva, será clave el seguimiento de:

  • Resultados empresariales, pilar del buen comportamiento tanto en renta variable como en crédito.

  • Política arancelaria en EE. UU., especialmente con el posible fin de la tregua actual.

  • Tensión geopolítica, para los mercados financieros es muy importante que no aparezcan nuevos conflictos, y, de hecho, sería algo muy positivo,  a medio y largo plazo, la desaparición de algunos de ellos, como puede ser, el caso del fin de la guerra de Ucrania para los mercados europeos.

Estrategia de inversión:

Distribución de activos diversificada porque seguirá habiendo oportunidades en los mercados de renta variable y mercados de crédito, en renta fija, pero, siempre y cuando se mantengan esas buenas expectativas macroeconómicas y los resultados empresariales mantengan el  buen tono que ha mantenido en los trimestres anteriores.

Recomendación de verano:

Para el inversor a medio y largo plazo, el mejor consejo es desconectar del ruido de corto plazo. Las decisiones precipitadas suelen jugar en contra de los objetivos de largo recorrido.

FORMACIÓN

REGISTRO DE ASISTENCIA

Ir al contenido