SOSTENIBILIDAD Y
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Sostenibilidad

Teniendo en cuenta el tamaño, naturaleza y escala de las actividades que lleva a cabo atl Capital y los productos que ofrece a sus clientes, la entidad promueve criterios de inversión socialmente responsable y las siguientes prácticas sociales y de gobernanza en materia de sostenibilidad:

Existe un Comité de Sostenibilidad, formado por nuestro presidente ejecutivo, nuestro socio-director de inversiones de la SGIIC y otros responsables de área. Se reúne con periodicidad trimestral y, en base a las expectativas que tienen sus miembros y a la visión estratégica de la compañía, decide sobre las principales responsabilidades en materia de sostenibilidad, las cuales se describen a continuación:

  • Desarrollo, implementación y supervisión de los planes establecidos y a establecer en lo referente a la sostenibilidad.
  • Identificar, evaluar y monitorizar los riesgos ESG, tanto a nivel entidad como a nivel de las inversiones de las IIC y los clientes.
  • Continuo seguimiento e impacto de las novedades regulatorias en materia ESG.
  • Implantación de la cultura ESG en toda la compañía para que se encuentre perfectamente alineada con la visión estratégica de la misma, basándose en la responsabilidad individual de cada empleado y conjunta de toda la entidad.

Miembros del Comité de Sostenibilidad

_89A1324

Jorge Sanz

Presidente ejecutivo atl Capital

Ignacio Cantos

Socio-Director de inversiones SGIIC

Marta Nimo

Directora Dpto. Jurídico

Beatriz Hernández

Análisis y selección de fondos, especializada en ESG

Víctor Torres

Responsable Control de Riesgos

Atl Capital ha adaptado su test de idoneidad incorporando las preferencias de sostenibilidad, para, en función de las mismas, ofrecer a sus clientes soluciones acordes a sus objetivos y necesidades en este sentido.

La entidad ha diseñado una estrategia de ESG consistente en la selección de activos basándose tanto en criterios excluyentes como en criterios valorativos. De esta manera, cualquier cliente puede acceder a carteras que promueven criterios de inversión socialmente responsable, y con ello, contribuir al desarrollo de un planeta más sostenible.

Política de Sostenibilidad de atl Capital Gestión SGIIC, S.A.

La entidad actualmente promueve criterios de inversión socialmente responsable, es decir que, además de criterios financieros, se tienen en cuenta criterios ambientales, sociales y de buen gobierno:

  • Criterios medioambientales: actividades económicas que contribuyan a la mitigación del cambio climático (fomento de energías renovables, reducción de emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero), uso sostenible de los recursos naturales, prevención de la contaminación, gestión y tratamiento de residuos.
  • Criterios sociales: fomento del respeto a los derechos humanos y que contribuyan a luchar en favor de la igualdad, derechos laborales, políticas de alfabetización, educación, mejora de la calidad de vida y de la salud, que impulsen la cohesión e integración social y el desarrollo de las regiones más desfavorecidas.
  • Criterios de gobierno corporativo: promoción de un robusto gobierno corporativo, cuyos equipos directivos tengan capacidad para limitar los eventos que pueden afectar en el corto plazo a la evolución y reputación de la compañía. Asimismo, entidades que promuevan el gasto en I+D, que favorezcan la diversidad del consejo y la plantilla, que velen por la protección de datos, que se sometan a auditorías internas y externas, que hagan una gestión eficiente de los riesgos y que tengan implementadas políticas de transparencia en cuanto a la remuneración, control y propiedad de la empresa.

La Gestora no tiene determinados de antemano objetivos de inversión sostenible. No obstante lo anterior, las inversiones sostenibles que se realizan contribuyen a determinados objetivos explicados a continuación. Dependiendo del producto de que se trate, cada uno podrá mantener o no un porcentaje mínimo de inversiones sostenibles.

Dentro de las inversiones sostenibles, se perseguirá la contribución de los objetivos medioambientales, en concreto, la adaptación y/o mitigación del cambio climático, sin que la Gestora se comprometa a mantener un porcentaje mínimo de alineación con estos objetivos ni con la Taxonomía de la UE.

Principales Incidencias Adversas

Con el objetivo de no causar un perjuicio significativo a ningún objetivo de inversión sostenible medioambiental o social, la Gestora tiene en cuenta en sus inversiones las principales incidencias adversas sobre los factores de sostenibilidad. Para ello, se lleva a cabo un seguimiento y control de los indicadores relacionados con el cambio climático, y otros indicadores con el medio ambiente, e indicadores sobre asuntos sociales y laborales, el respeto de los derechos humanos y la lucha contra la corrupción y el soborno (14 indicadores obligatorios). Adicionalmente, se hará un seguimiento y control de la huella hídrica, mediante el indicador “Consumo y reciclado del agua”, de los derechos humanos, mediante el indicador “Ausencia de política de derechos humanos”, y de la lucha contra la corrupción y el soborno, mediante el indicador “Ausencia de políticas de lucha contra la corrupción y el soborno”. Dichos indicadores se compararán en diferentes periodos, para ver su evolución y el impacto que puedan tener en cada producto financiero.

Para adaptarse a las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales y los Principios rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos, se hará un seguimiento de las empresas involucradas en infracciones de los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y de las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, y de las empresas con ausencia de procesos y mecanismos de cumplimiento.

Para evaluar las prácticas de buena gobernanza de las empresas en las que se invierte, se invertirá como máximo un 10% en empresas que figuren en el indicador “Ausencia de políticas de lucha contra la corrupción y el soborno”.

Estrategia de inversión utilizada para lograr las características ambientales o sociales promovidas

Para el cumplimiento de los criterios de inversión socialmente responsable antes mencionados, la Gestora realiza un análisis agregado de las inversiones, de tal manera que ve el impacto conjunto en el fondo de las mismas. Para ello, a la hora de realizar las inversiones, se tendrán en cuenta tanto criterios excluyentes como criterios valorativos, adaptados a los diferentes tipos de activos, así como las principales incidencias adversas y la evolución de las mismas.

Tanto para la inversión directa como indirecta a través de IIC, se aplica una metodología de selección de inversiones que tiene en cuenta los siguientes elementos vinculantes:

  • CRITERIOS EXCLUYENTES: exposición inferior al 10% de la cartera directa e indirecta de cada producto financiero en activos relacionados con la producción de armas controvertidas (minas anti-persona, bombas racimo, armamento químico o biológico…), pornografía, el juego, alcohol, tabaco, energía nuclear o carbón térmico, o que en su actividad causen un daño medioambiental extremo, sin adopción de medidas de remediación.
  • CRITERIOS VALORATIVOS:
    • Para inversiones de renta fija privada y renta variable, tanto de forma directa como indirecta, la puntuación ASG media de la cartera del fondo, otorgada por un proveedor externo de datos ESG de reconocido prestigio (MorningStar Direct), tendrá que ser inferior a 30, incluyendo esta puntuación el riesgo de sostenibilidad nulo (<10), bajo (11-20) y medio (21-30).
    • Para inversiones en renta fija pública, tanto de forma directa como indirecta, la puntuación ASG media de la cartera del fondo, otorgada por un proveedor externo de datos ESG de reconocido prestigio (MorningStar Direct), tendrá que ser inferior a 30, incluyendo esta puntuación el riesgo de sostenibilidad nulo (<10), bajo (11-20) y medio (21-30).
    • Consideración de principales incidencias adversas, tal y como se ha descrito anteriormente.
    • LÍMITES INTERNOS:
      • Menos de un 5% de la cartera de cada producto tendrá controversias severas, medido por la media ponderada de la exposición que tenga cada inversión a cada controversia y el peso de la inversión en el producto financiero.
      • Menos de un 5% de la cartera del producto financiero en conjunto tendrá riesgo severo de carbón.
      • Más del 50% de la inversión del producto financiero en IIC será en aquellas IIC que cumplan con el artículo 8 o artículo 9 del Reglamento (UE) 2019/2088 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de noviembre de 2019 sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros, con unos criterios compatibles con las características medioambientales y sociales que promueve el fondo.

Asignación de activos

La Gestora prevé asignar sus activos siguiendo la distribución del siguiente cuadro.
img1

En el «n.º 2 Otras» se incluyen instrumentos derivados, inversiones para las que no haya datos, así como instrumentos utilizados para la gestión de la liquidez del producto financiero.

Se invertirá al menos el 50% del patrimonio en inversiones ajustadas a características medioambientales o sociales y como mínimo un 10% en inversiones consideradas sostenibles. No existe un mínimo de inversión en inversiones ajustadas a Taxonomía.

Alineación con la Taxonomía de la UE

La Gestora no se comprometa a mantener un porcentaje mínimo de alineación con estos objetivos, ni con la Taxonomía de la UE.
img2

Se invertirá como mínimo un 10% de inversiones sostenibles, con un objetivo medioambiental que no se ajustan a la taxonomía de la UE, y no se ha establecido una proporción mínima de inversión en actividades de transición y facilitadoras.

La Gestora no ha designado ningún índice específico como índice de referencia en el sentido indicado.

Responsabilidad Social Corporativa

En atl Capital estamos comprometidos socialmente aportando nuestro granito de arena, colaboramos con distintas asociaciones y fundaciones con el fin de sumarnos a una causa que beneficie a los distintos grupos sociales más desprotegidos.