Ignacio Cantos, socio director de atl Capital, indica que lo que “más me impresiona es la pérdida de valor de Telefónica desde los 108.000 millones que valía en 2007 hasta los 25.000 millones actuales. Esta tendencia también se ha producido en otras empresas de teleco como Deutsche Telekom y responde a la regulación europea de estas compañías que les obliga a compartir redes con la competencia. En cierta forma, regalan a bajos precios su red para que les quiten clientes”, indica. Y destaca el buen comportamiento de otros sectores regulados como las eléctricas, con un excelente comportamiento de Iberdrola y una marcha también muy aceptable de Endesa.
“Inditex es un ejemplo de buena gestión que se ha traducido en la subida de su capitalización que, no hace mucho, superaba los 100.000 millones de euros. Falta representación de otros grupos como El Corte Inglés o como Mercadona, esta última hubiera recogido una fuerte subida en el mercado en el caso de cotizar”.
En cuanto a la banca, Ignacio Cantos opina que mantienen el mismo peso ahora que hace casi cuatro lustros. Y eso que en estos años desapareció casi la mitad del sistema financiero, es decir, las cajas de ahorros. “Los bancos también se vieron obligados a participar en la reestructuración del sector, haciéndose cargo de las cajas de ahorros, con una profunda crisis inmobiliaria y la morosidad disparada”. El analista espera que el sector siga fuerte tras recuperar su rentabilidad en los últimos tres años.


