¿Qué son los productos de inversión alternativa?
Antes de entrar a explicar cómo invertir en productos de inversión alternativa vamos a definir qué son. Los productos alternativos son un conjunto de activos financieros y activos reales que no pertenecen al conjunto de activos tradicionales como acciones o bonos. Estos instrumentos también se caracterizan por no tener una valoración diaria y por tanto están fuera de la volatilidad de los mercados financieros. Por todo esto, estos activos gozan de una descorrelación con los mercados, la cual puede ayudar a los inversores a ampliar la diversificación de su patrimonio y evitar las variaciones en momentos de estrés de mercado.
La iliquidez, signo de la inversión alternativa
Como todo en la vida, nadie regala nada por lo que todos estos beneficios tienen su precio, la iliquidez. Estos productos, al invertir en activos negociados fuera de mercados organizados no gozan de liquidez diaria, por lo que el inversor se verá obligado a planificar su estrategia para analizar el porcentaje del patrimonio que puede destinar a estos productos. Este análisis debería ser obligatorio antes de tomar cualquier decisión, ya que, si en un momento dado existe una urgencia de capital, no podrá ser reembolsado con facilidad. Debido a esto, será de gran importancia contar con la ayuda de su asesor financiero.
¿Es la inversión alternativa una opción para todo tipo de inversores?
Por todo esto, el perfil inversor de este tipo de productos suele ser inversor Institucional o de grandes patrimonios, debido a los elevados capitales mínimos de entrada. De todas maneras, debido a la alta demanda de estos productos en la actualidad, ya que los reducidos tipos de interés suscitan el apetito por estas inversiones, se están intentando reducir los mínimos actuales que se encuentran en 100.000€. Por otro lado, se recomienda a los inversores que estas cantidades no representen más de un 10% de su patrimonio financiero total.
¿Cuáles son los productos de inversión alternativa?
Existen diferentes productos complejos dentro de las inversiones alternativas:
-Private Equity o Capital Riesgo – Se trata de productos que invierten en compañías que no cotizan en los mercados bursátiles. Dentro de estos, podemos encontrar inversiones con distintos niveles de riesgo según la etapa en la que se encuentre la empresa, desde capital semilla (empresa reciente creación) hasta participación en compañías generando flujos de caja estables y consistentes.
-Real Estate – Aquí se incluyen las inversiones relacionadas con bienes inmuebles, residenciales o comerciales, o incluso la compra de la propia deuda hipotecaria.
-Activos Reales – Aquí se engloba cualquier inversión (Inmobiliaria, industrial o transporte) que sean activos tangibles ligados a la economía real, que debido a su explotación produzcan un retorno al inversor. Por ejemplo, estar en posesión de un buque y arrendárselo a una compañía de transporte de mercancías para que pueda realizar su negocio.
-Deuda Privada – Este tipo de productos sirven como vías de financiación para compañías que no quieren recurrir a la financiación bancaria.
-Otros – Existen multitud de inversiones que quedan fuera de los mercados tradicionales como pueden ser el Arte, los Diamantes o Automóviles.
Pros y contras de la inversión alternativa
Todos estos tipos de inversiones alternativas nos arrojan una serie de pros y contras que el inversor minorista debe tener en cuenta. Por un lado, el inversor se beneficiará de la descorrelación frente a activos tradicionales, de un elevado potencial de rentabilidad y de una mayor estabilidad de flujos de caja. Por otro lado, no hay que olvidar que estos productos tienen una elevada iliquidez y unos periodos de inversión largos, sumado a las elevadas cantidades de capital a comprometer. Finalmente, se requerirá que el inversor tenga un elevado conocimiento financiero o un buen asesoramiento, para seleccionar gestores de calidad, ya que la dispersión en rentabilidades en estos productos según quien lo gestione es muy elevada.
Artículo elaborado por Carlos Viseras, asesor financiero de atl Capital